Tag Archive serie nacional

PorClaudia Odeth Guerrero Alarcón

Agricultores decide seguir liderando la Élite

🤩😉💪La tropa de Carlos Martí, que como ya es conocido integran granmenses y tuneros, se ha propuesto no descender del primer lugar de la Liga Élite y qué bien lo ha logrado.

📉📈A pesar de en las últimas semanas no haber tenido de sus mejores salidas, Agricultores sigue encabezando la tabla de posiciones en este torneo de la Pelota en Cuba, ya no tan nuevo, con un balance de 13 partidos ganados y 6 perdidos.

🥳🥳🥳En estos dos últimos juegos disputados, esta vez frente a la selección de Centrales, dirigidos por el mentor Armando Ferrer, el equipo oriental consiguió victoria con marcador de 10×2 el primero y este segundo sí muy cerrado, 4 carreras por 3.
Ambos se llevaron a cabo en una jornada doble a jugarse a 7 entradas.

😎🤩🥳Los triunfos fueron a las cuentas, en el caso del primer choque, del granmense Kelbis Rodríguez (2-0) con salvamento del lanzador tunero Alberto Pablo Civil, cuarto para él en este certamen, quien ha tenido que acostumbrarse a venir en momentos tensos y cada vez más en esta Liga a servirle a Martí como una de las mejores cartas del pitcheo del equipo.

💪En el caso del segundo enfrentamiento, el triunfo se lo agenció el relevista de los Alazanes de Granma, Carlos Santana, llegando así en este departamento a su segundo punto.

🚨🚨😣Lo más llamativo de este último juego del doble fue la expulsión del mánager de Centrales, Ferrer, en quien es acostumbrado ver ese tipo de acciones en contra del espectáculo, que no concuerdan en nada ni con el objetivo de la I Liga Élite del Béisbol Cubano, que es en esencia rescatar la calidad del deporte nacional, ni con ningún evento de cualquier deporte, en donde deben primar siempre la disciplina y el respeto.

🏟️En tanto, hoy se desarrollará nuevamente desde el estadio Mártires de Barbados, de Bayamo, el tercer encuentro de la subserie entre Agricultores y Centrales.

PorAdministrador

Intratable: Bullpen de Agricultores

El equipo Agricultores continúa con un extraordinario paso dentro de la primera Liga Elite del Beisbol Cubano. A tal punto de comandar la tabla de posiciones con balance de ocho victorias y tan solo dos derrotas.

Como era esperado, el poder de la temible alineación castiga a cuanto lanzador encuentra a su paso. Exhibiendo un estratosférico promedio de bateo colectivo de .331, con seis cuadrangulares y 55 carreras anotadas.

Sin embargo, para sorpresa de muchos el arma el equipo durante esta arrancada es el staff de relevistas. El quinteto compuesto por los manzanilleros Carlos Santana, Kelbis Rodríguez, junto a Yasel Labrada, Alberto Pablo Civil y Miguel Paradelo no da tregua en los cierre el encuentro.

Al iniciar esta jornada sabatina, los relevistas de Agricultores marchan, segundos en efectividad (1.95), AVE (segundos, .242), INN (segundos, 37.0) y WHIP (1.27, tercero). Por si esto fuera poco, son además los únicos invictos (5-0), líderes en juegos salvados (4 en igual cantidad de oportunidades), mientras en la entrada que relevan solo han permitido nueve imparables.

También te puede interesar: Agricultores se acomoda en I Liga Élite del Béisbol Cubano

Desde el punto de vista individual, Kelbis y Labrada, son los hombres de confianza del veterano director Carlos Martí Santos. El mundialista sub-23 el pasado año, (Rodríguez), suma una sonrisa y par de salvamentos, mientras su efectividad es de apenas 1.80 en diez entradas de labor donde suma nueve ponches.

Por su parte el tunero Labrada, es el único lanzador del staff con par de victorias. A lo largo de sus 9.2 entradas de labor, registra PCL de 1.86, WHIP (1.24) y los rivales solo le promedian para .222.

Si comparamos el pitcheo de relevo con los abridores, se percibe además el gran estado de forma por el que transitan los muchachos del bullpen. Veamos algunas estadísticas para comparar.

 

Muchos especialistas eran del criterio del formidable staff de la selección de Tabacaleros, sin embargo los pupilos del entrenador de pitcheo Luis Ernesto González Escalona se robaron el show en la arrancada.

PorAdministrador

Alazanes conquistan su segundo cetro en la historia del béisbol cubano

Los Alazanes de Granma conquistaron hoy su segundo cetro en el Campeonato cubano de béisbol, al imponerse a Las Tunas en el match por la corona, en siete partidos, cuatro victorias contra tres.

Los granmenses, dirigidos una vez más por Carlos Martí, sumaron esta corona a la conseguida la temporada anterior, la 2016-2017, cuando vencieron en la final a Ciego de Ávila, por 4-0.

Carlos Martí se convirtió en el manager número 14 de la historia de las series nacionales en atesorar al menos dos títulos. Solo lo aventajan Jorge Fuentes (5), Ramón Carneado (4), Higinio Vélez (4), Rey Vicente Anglada (3), Alfonso Urquiola (3), Pedro Jova (3), Antonio Pacheco (3) y Roger Machado (3).

Con esta victoria global, Granma alcanzó a los extintos equipos Citricultores y Habana en la tabla histórica de campeones, con dos cetros.

Por delante aparecen Industriales (12), Santiago de Cuba (8), Vegueros (6), Villa Clara (5), Pinar del Río (4), Henequeneros (3), Ciego de Ávila (3) y Azucareros (3).

Vale destacar que muchos expertos consideran a Vegueros como la versión anterior a Pinar del Río (o sea, los pinareños sumarían 10 títulos), mientras Henequeneros y Citricultores representaban ambos a la provincia Matanzas.

De paso, Granma volverá a la Serie del Caribe por segundo año consecutivo.

Desde la reinserción de Cuba en el torneo regional solo cuatro equipos de la Serie Nacional aseguraron su boleto: Villa Clara, Pinar del Río (campeón en San Juan-2015), Ciego de Ávila y Granma.

Fuente: Portal de la CNC

PorAdministrador

Final de la pelota cubana: la galopada de los Alazanes

Tres golpes, tres coces violentas y consecutivas de los Alazanes a los Leñadores han puesto de cabeza la gran final de la pelota cubana. Lo que parecía no es y lo que es, es lo que la mayoría de los especialistas pensaban y lo que buena parte del público –excepción hecha de los fans tuneros– quería.

No hablo de que Granma estuviera delante a estas alturas, luego de llegar a su feudo con la soga al cuello tras las dos derrotas en el Julio Antonio Mella. No. Eso, si acaso, solo los más optimistas seguidores de los Alazanes podían vaticinarlo.

Tampoco de que la tropa de Las Tunas, infalible en su estadio, fuera derribada por el ánimo feroz de los granmenses y –aunque lo intentó, es justo decirlo– no lograra sacar provecho de su arma favorita contra los Azules de Industriales: la remontada.

Hablo, en cambio, de un play off cerrado –si no por todos los marcadores al menos sí por la batalla en el terreno–, convertido en una montaña rusa de emociones, en un manicomio donde todo es posible y en el que las gradas cargan protagonismo y catalizan lo que ocurre en la grama.

También de una final que regresa a donde comenzó, que –aun sin equipos históricos ni representantes del occidente cubano– ha despertado pasiones a lo largo de la Isla y que tendrá que decidirse in extremis, en un sexto o séptimo partido al que los dos contendientes llegarán con los dientes apretados y las ilusiones a toda vela.

Granma se presentó ante sus parciales con no pocos cuestionamientos –la no inclusión de Lázaro Cedeño en el line up, el más recurrente–, pero nunca con los brazos caídos. Carlos Martí dio un golpe de timón, puso a Cedeño como designado, y sus caballos se soltaron a batear. A galopar.

Varias son las claves de lo sucedido en el Mártires de Bárbados. La primera, la voluntad y confianza de unos Alazanes que pagaron a Las Tunas con la misma moneda con que les sometieran en el Mella.

Béisbol cubano: ¿La era de los Alazanes?

Salvo en el cuarto juego, el único duelo de pitcheo meritorio hasta ahora –aunque los abridores Lázaro Blanco y Luis Ángel Gómez no tuvieron responsabilidad en el resultado definitivo–, esa ha sido la tónica de la final: en las primeras entradas los dueños de casa han explotado a los lanzadores rivales y sacado la ventaja suficiente para capear cualquier rebelión. Vladimir Baños, el martes, y Yoalkis Cruz, este jueves, fueron víctimas de esta realidad.

Clave ha sido también el aporte de los refuerzos granmenses, en especial de los últimos incorporados al equipo. Yordan Manduley, Raúl González y Raidel Martínez han dado la razón a Carlos Martí y acallado todas las críticas que siguieron a su selección por el experimentado manager.

Manduley ha sido un cerrojo en el campo corto y muy oportuno con el bate, González se ha vestido de slugger con tres jonrones y nueve impulsadas en Bayamo, y Martínez –una sola limpia en tres salidas– ha sido el matador que los Alazanes necesitaban para mellar el hacha a los Leñadores.

Por demás, quienes visten siempre el uniforme de Granma volvieron a responder ante los suyos. Roel Santos, desbordado como hombre proa; Avilés, ya consolidado en la inicial; Cedeño, respondiendo a la oportunidad merecida; Benítez, siempre fundamental con el bate; Lázaro Blanco, recuperado de su anterior revés, y Leandro Martínez, con un relevo decisivo, son ejemplos diáfanos de la grandeza del campeón. Eso, sin hablar del respaldo anímico que representa Alfredo Despaigne.

Con estas armas, los granmenses han extendido a ocho sus victorias consecutivas en postemporadas.

Los tuneros, en cambio, se han visto ansiosos, inseguros. Ante la confianza galopante de los actuales monarcas, los retadores han dado muestras de su inexperiencia en finales. Su defensa ha hecho aguas –nueve errores en tres desafíos, varios de ellos determinantes– y sus bateadores, aunque no han dejado de sonar el madero, han pecado de improductivos a la hora cero.

Incluso dando más jits y recibiendo más boletos que los Alazanes en dos de sus tres derrotas en Bayamo, fueron incapaces de llevar esos hombres rumbo al plato.

No hay, sin embargo, que equivocarse: los Leñadores no están acabados. Aun perdiendo tres al hilo, dieron la cara en el Mártires de Barbados y dejaron claro que son de los que mueren con las botas puestas.

En el Mella estarán nuevamente aupados por un público incondicional, que los siguió en la carretera y no ha perdido la esperanza de ver a su equipo coronado. Su filosofía para la instancia decisiva está más que clara: luchar y luchar.

“Respetamos a Granma, pero va a tener que pelear muy duro en Las Tunas”, dijo el incombustible Danel Castro luego de la tercera derrota. Con ese espíritu ya domaron en sus predios a los Leones de la capital y los Alazanes no podrán descuidarse.

La tarde de este sábado los dos equipos tendrán que darlo todo. Emplear todos los emergentes necesarios, exprimir sin miramientos el bullpen. Como si fuera el último juego, como si no hubiese mañana.

A los Leñadores, una victoria les devolvería la ventaja psicológica y los pondría a las puertas del título soñado. A los Alazanes les evitaría el incómodo trance del séptimo partido y, lo más importante, les permitiría retener el gallardete. Sería el colofón de su –por ahora– indetenible galopada.

Fuente: beisbolencuba.com